Esta hombre de Dios

Simón Pedro les dijo, ‘¡Que se aleje Mariham de nosotros!, pues las mujeres no son dignas de la vida’. Dijo Jesús: ‘Mira, yo me encargaré de hacerla macho, de manera que también ella se convierta en un espíritu viviente, idéntico a vosotros los hombres: pues toda mujer que se haga varón, entrará en el reino del cielo’.
Evangelio apócrifo de Tomás, 144.

Esta hombre de Dios nace de dos inquietudes. Por un lado, que la investigación académica no muera en artículos que nadie leerá, a pesar de que quienes se dedican a ellos inviertan tanto tiempo y esfuerzo. Por otro lado, la necesidad de escuchar las voces del pasado, que nos hablan para mostrarnos casi una forma de ser de la humanidad. La obra toma como punto de partida una investigación sobre el fenómeno de los ascetas cristianos que cambiaban de género en el cristianismo temprano, en torno a los siglos III y IV. La información al respecto es escasa, pero a través de los pocos testimonios literarios de la época se manifiesta no como una invención literaria, sino como una costumbre real que no sobrevivió a las adversidades del tiempo y a la censura de las élites eclesiásticas.

Ficha artística

Dirección y texto: Héctor González

Intérpretes: Julia de la Torre, Marta de Haro, Héctor González

Ayudante de dirección: Markel Hernández

Música: Julia de la Torre

Voz en off: Matilde Martínez

Financiado por el Instituto Andaluz de la Juventud, con apoyo de La Madraza (Universidad de Granada) y el grupo de investigación DINORAMA (Universidad de Málaga).

esta hombre de dios cartel isa

Trailer

Galería de imágenes

Tráiler

Galería de imágenes